CRECIÓ LA EXPORTACIÓN DE CARNE OVINA
Se trata de las ventas entre enero y octubre. Se certificaron envíos por 3.892 toneladas a China, Omán, Israel y Brasil, entre otros destinos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina certificó la exportación de 3892,11 toneladas de carne ovina, 38 por ciento más con respecto al mismo periodo del año pasado en que se enviaron 2815,34 toneladas. Estas carnes tuvieron por principales mercados a China, 519,04 toneladas; Omán, 514,88 toneladas; Israel, 478,45 toneladas, Brasil, 312,33 toneladas y España, 308,54 toneladas. También el Senasa registró exportaciones a Francia, Holanda, Reino Unido, Portugal, Qatar, Bélgica y Kuwait, entre otros. El Senasa está presente en la cadena ovina, desde la producción primaria, controlando la sanidad de los animales, su transporte y la faena en los establecimientos frigoríficos. El organismo descentralizado mantiene programas sanitarios de prevención y control de las principales patologías de impacto productivo, comercial y zoonótico que afectan a esta especie. También habilita, controla, fiscaliza e inspecciona las plantas frigoríficas que procesan carne ovina para exportación y/o tránsito federal, verificando que se cumplan las normas referidas a infraestructura, equipamiento y procesamiento del producto y las condiciones higiénico-sanitarias de faena y elaboración de alimentos para consumo, así como los requerimientos de los países compradores, con el fin de resguardar la salud pública. Hoy, existen 16 frigoríficos habilitados por el Senasa para faenar y exportar carnes ovinas de los cuales 7 están ubicados en la provincia de Buenos Aires; 3 en Santa Cruz; 2 en Chubut; y los restantes 4 en Chaco, Corrientes, La Pampa y Santiago del Estero.